La Audiencia Nacional ha dado un paso importante que podría tener un fuerte impacto en el sector del renting de vehículos en España. Un reciente conjunto de sentencias cambia por completo cómo se aplica el IVA a los seguros incluidos en los contratos de renting, y esto podría traducirse en un aumento de costes para los clientes y ajustes importantes para las empresas del sector.
¿Qué ha cambiado exactamente?
Hasta ahora, los seguros de daños que se incluyen en los contratos de renting estaban exentos de pagar IVA. La razón era que se consideraban servicios separados o independientes del contrato principal de renting. Es decir, el contrato de alquiler por un lado, y el seguro por otro.
Este criterio lo respaldaban tanto la Agencia Tributaria como el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC). Pero la Audiencia Nacional ha decidido revisar este enfoque: ahora considera que estos seguros no son algo adicional o separado, sino un componente esencial del propio contrato de renting.
Según las sentencias emitidas en marzo y abril de 2024, el seguro forma parte del «paquete» de servicios que se ofrecen al cliente. No es algo opcional ni ajeno, sino un elemento necesario para poder usar el vehículo con tranquilidad y garantías. Y como forma parte del contrato, debe tributar con el IVA correspondiente, como cualquier otro servicio.
¿Por qué es importante?
Este nuevo criterio significa que las empresas de renting deberán empezar a aplicar IVA a los seguros de daños que incluyen en sus contratos. Esto puede tener dos consecuencias directas:
- Subida de precios para los clientes: El IVA encarecerá las primas de seguro, por lo que las cuotas de renting podrían aumentar.
- Cambios administrativos para las empresas: Las compañías del sector tendrán que adaptar sus sistemas de facturación y sus contratos para incluir este nuevo criterio fiscal.
En otras palabras, se trata de un cambio relevante tanto para las empresas que ofrecen renting como para los miles de clientes, especialmente corporativos, que utilizan este modelo de movilidad en su día a día.
¿Y ahora qué?
Este nuevo enfoque sigue la línea del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que defiende que si un servicio (como un seguro) es esencial para la prestación de otro (como el alquiler de un coche), ambos deben tributar juntos.
Así que, a partir de ahora, los contratos de renting deberán incluir el IVA también en la parte del seguro, lo que supondrá una reconfiguración del modelo fiscal que el sector ha usado durante años.