El 31 de diciembre finaliza el Plan MOVES III, un programa que ha sido esencial para incentivar la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como para modernizar el envejecido parque móvil de España. Sin embargo, el Gobierno aún no ha aprobado nuevas medidas para 2025, lo que podría dejar a los compradores sin ayudas que actualmente alcanzan hasta 7.000 euros por vehículo.
Un programa clave para la electrificación
El Plan MOVES III no solo ha fomentado la compra de vehículos sostenibles, sino que también ha impulsado la instalación de puntos de carga. Las ayudas cubren hasta el 70% del coste de la instalación para particulares y un 80% en municipios pequeños. En cuanto a los vehículos, ofrece 4.500 euros por la compra de un coche eléctrico o híbrido enchufable con más de 90 km de autonomía, cifra que aumenta a 7.000 euros si se entrega un vehículo para achatarrar.
A pesar de su impacto, el programa ha sido criticado por la burocracia y los largos plazos de espera. Los compradores tardan entre 12 y 18 meses en recibir las ayudas, lo que frena las ventas. Algunos fabricantes han empezado a adelantar estos descuentos mediante préstamos sin intereses, pero esta solución no alcanza a todos los usuarios.
Renovar el parque móvil: una necesidad urgente
Con un parque móvil envejecido, la adopción de vehículos sostenibles es más urgente que nunca. Las políticas de incentivos como el Plan MOVES III, los programas de achatarramiento y las ventajas fiscales son fundamentales para sustituir los coches antiguos por modelos modernos con etiqueta Cero de la DGT.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), responsable de gestionar los fondos del programa, ha puesto a disposición guías para facilitar el acceso a estas ayudas. Sin embargo, la falta de certezas sobre su continuidad después de 2024 preocupa tanto a los consumidores como a la industria automotriz.
El futuro en 2025: incertidumbre y promesas
Fuentes del sector, como Josep María Recasens, presidente de ANFAC, señalan que probablemente se concederá una prórroga sin alteraciones, manteniendo las ayudas actuales con la activación de una nueva línea de crédito. No obstante, esto contrasta con las promesas del Gobierno, que anunció cambios para agilizar el proceso y permitir que las ayudas se apliquen directamente en el momento de la compra, algo que todavía no se ha concretado.
En un momento clave para la transición hacia una movilidad sostenible, la renovación del Plan MOVES III es crucial para mantener el impulso hacia una movilidad más eficiente, moderna y ecológica. La colaboración entre el Gobierno, la industria y los consumidores será fundamental para garantizar el éxito de esta transición.